
- Título Original: A Study in Scarlet
- Autor: Arthur Conan Doyle
- Editorial: Penguin Random House Grupo Editorial
- Género: Novela policiaca
- Formato: eBook Kindle
Sinopsis del libro:
Sherlock Holmes, reconocido universalmente como el mejor detective se enfrenta, con la inestimable ayuda del doctor Watson, a su primer caso. En una explosiva mezcla de crimen, suspenso, pistas falsas y venganza, nuestros héroes deberán seguir el rastro de un misterioso asesino en las calles de Londres en Estudio en Escarlata.
Mi opinión:
Desde que tuve conciencia de la existencia de Sherlock Holmes, he sentido una inexplicable fascinación por el detective inglés, famoso por resolver los crímenes más extraños haciendo uso de sus habilidades de observación y deducción. Y sin embargo, nunca había leído Estudio en Escarlata, novela que narra la primera aventura que viven Sherlock Holmes y el doctor Watson, justo después de conocerse.
Este libro se divide en dos partes. La primera transcurre en Londres, donde el doctor Watson, recién llegado de la guerra, decide unirse a su nuevo compañero para investigar un extraño crimen. Watson va narrando, con una mezcla de curiosidad y asombro, la peculiar forma de trabajar del excéntrico detective consultor, quien hace uso de sus habilidades únicas para desentrañar el misterio que se le presenta, hasta sacar a la luz la verdad.
Usted ha aproximado tanto la investigación detectivesca a una ciencia exacta como nadie podrá hacerlo en un futuro.»
En la segunda parte, el autor nos narra la historia de un padre norteamericano y su hija, quienes son rescatados de morir en el desierto por una caravana de viajeros en busca de una tierra prometida. Despúes de aceptar algunas condiciones, se unen a la caravana en su largo viaje, encontrando finalmente un lugar al cual pertenecer y que les brinda la esperanza de un futuro próspero.
Mi parte favorita fue la primera. Disfruté mucho la descripción que el doctor Watson hace de Sherlock Holmes, de sus manías, de su forma de pensar y de trabajar. Watson nos describe a un personaje excéntrico, algunas veces soberbio, extremadamente inteligente, con amplios conocimientos sobre diversos temas, pero igual de ignorante en otros que considera de poca importancia, como por ejemplo la astronomía, ciencia sobre la cual resume su opinión diciendo:
¿Qué diablos me importa a mi?- me interrumpió impaciente-. Usted dice que giramos alrededor del Sol. Si girásemos alrededor de la Luna, ello no supondría la más insignificante diferencia para mí o para mi trabajo.»
También disfruté leer cómo Holmes se abstrae de lo que le rodea para concentrarse en la investigación, observando y analizando detalladamente la escena del crimen, tomando nota hasta del detalle más mínimo, que la mayoría de nosotros pasaríamos por alto.
La segunda parte del libro me sorprendió, ya que el cambio radical de la narración me hizo preguntarme en un principio si no era otra historia la que estaba leyendo. Sin embargo, conforme fui avanzando en la lectura, me di cuenta de la estrecha relación que hay entre la segunda parte y la primera. La forma en la que el autor utiliza temas como el amor, la lealtad y el deseo de venganza, para unir dos extremos de la misma historia, me pareció magistral.
La venganza no es satisfactoria si el ofensor no tiene tiempo de darse cuenta de quién le hiere y de por qué se le castiga.»
Algo que me llamó mucho la atención, es la crítica que Conan Doyle hace en este libro de la iglesia mormona y las costumbres poligámicas de sus inicios. Los presenta como una comunidad que se va corrompiendo, al punto de que cualquier diferencia de opinión con sus líderes implica poner en riesgo hasta la propia vida. Esto, desde luego, no fue del agrado de la iglesia de esa época, que criticó duramente la obra, la cual llegó incluso a ser prohibida.
Sin embargo, Estudio en Escarlata es un libro que me gustó mucho. Es una lectura corta, pero muy entretenida, y si eres amante del personaje de Sherlock Holmes como yo, definitivamente es una lectura obligatoria.
Bien, tengo una profesión muy personal. Supongo que soy el único que la practica en el mundo. Soy un detective-consultor, si usted entiende lo que es esto.»
Algunos datos sobre el libro:
- La novela fue publicada por primera vez en el almanaque «Beeton’s Christmas Annual», en noviembre de 1887.
- Contaba con ilustraciones de D.H. Friston, cuyas creaciones se consideran los primeros retratos del famoso detective.
- En el año de 1888, fue publicada nuevamente como la primera novela de la serie de Sherlock Holmes y esta edición fue ilustrada por el padre del autor, Charles Doyle.

Algunos datos sobre el autor:
- Arthur Conan Doyle fue escocés, nacido en Edimburgo.
- Estudió medicina en la Universidad de Edimburgo, donde conoció a futuros escritores famosos como James Barrie (Peter Pan) y Robert Louis Stevenson (La Isla del Tesoro).
- Para crear al famoso detective, se inspiró en su maestro, el doctor Joseph Bell, forense escocés cuyos métodos deductivos asombraron al joven médico.
- La afluencia escasa de pacientes en su consulta, lo llevó a dedicar su tiempo libre a escribir historias cortas, naciendo así el personaje de Sherlock Holmes.

Mis frases favoritas:
- “En la madeja incolora de la vida encontramos la hebra escarlata del asesinato, y nuestro deber consiste en desenredarla, separarla de las restantes y sacar a la luz hasta el menor de sus detalles.” – Sherlock Holmes
- «En este mundo no importa demasiado lo que uno haga. Lo importante es lo que uno es capaz de convencer a la gente que ha hecho.» – Sherlock Holmes