Publicado en Reseñas

Orgullo y Prejuicio

  • Título original: Pride and Prejudice
  • Autora: Jane Austen
  • Editorial: Orbilibro Ediciones. Edición especial para Librerías Gandhi
  • Género: Novela. Clásico.
  • Formato: Pasta dura.

Puntuación: 4 de 5.

Sinopsis del libro:

Orgullo y Prejuicio es el clásico que, al narrar la historia de cómo Elizabeth Bennet y Fitzwilliam Darcy se dejan llevar por sus prejuicios al conocerse por primera vez, también ilustra hábilmente cómo era la sociedad en Inglaterra a principios del siglo XIX.

Mi opinión:

La primera vez que leí Orgullo y Prejuicio, era una adolescente que creía que era importante conocer la obra sólo porque era un clásico. Como sucede comúnmente con las cosas que se hacen por obligación, no me gustó mucho. Ahora, varios años después, decidí darle una segunda oportunidad y leerla junto con un bonito grupo de amantes de la lectura. Reconozco que el principio del libro me pareció algo cansado y me costó un poco de trabajo engancharme. Pero esta vez, pude enamorarme con Darcy, ser rebelde con Lizzy, desesperarme con la señora Bennet, sufrir con Jane y, en general, disfrutar enormemente la historia que escribió Jane Austen hace tantos años.

Mi personaje favorito, Elizabeth «Lizzy» Bennet es un personaje bien construido, que va creciendo a lo largo de la historia, al principio susceptible al «qué dirán» y dejándose llevar por primeras impresiones. Pero conforme avanza el libro, vemos cómo se va formando opiniones propias y las expresa sin temor, no duda en rectificar sus errores y en actuar de acuerdo a su carácter y sus creencias.

Al leer la historia, me parece importante tener en cuenta que en la época en que esta se desarrolla no era común que las mujeres actuaran como lo hace Lizzy. De hecho, la primera vez que la leí no me percaté de la crítica velada a lo que era el matrimonio y la sociedad en esa época. Juana Inés Dehesa, quien escribió el prólogo de la edición que tengo, lo expresa muy bien:

«En un mundo – el de 1813- donde las mujeres no podían trabajar, como no fuera de institutrices y eso estaba mal visto para alguien más o menos de buena familia, la única manera de ganarse la vida, si no se era heredera de grandes fortunas, era por medio de un marido que accediera a cargar con una. Y, en esa ecuación, si se mira con cuidado, nunca se menciona nada sobre la felicidad, el amor verdadero, la media naranja ni ninguna de esas otras cursiladas que nos vinieron a vender en el siglo veinte y los boleros cubanos: los maridos eran un medio de subsistencia, una especie de socio que, llegado a cierto momento de su vida, adquiría a una mujer para que le pusiera la casa en orden y a cambio le ofrecía casa, comida y sustento. Si en el camino se llevaban bien, pues qué suerte, pero no era, ni con mucho, la primera de sus preocupaciones.»

Al leer esta novela, no es difícil darse cuenta de por qué sigue superando la prueba del tiempo que vence a muchas otras. Si, es una historia de amor: de cómo Lizzy y Darcy se conocen, se caen mal en un principio y más tarde se enamoran. Pero también es una ventana para observar, a través de los ojos de Jane Austen, lo que era la vida para una mujer en esa época.

Algunos datos sobre el libro:

  • El título original de la obra fue «First Impressions» (Primeras Impresiones).
  • Jane Austen lo escribió entre 1796 y 1797, pero el libro no sería publicado hasta 1813, debido a que en un principio fue rechazado por el editor al que el padre de Austen le ofreció los derechos.
  • Después del éxito que alcanzo otra de sus novelas, «Sensatez y Sentimientos», se revisó y publicó la novela con el título de «Orgullo y Prejuicio».

Algunos datos sobre la autora:

  • Jane Austen nació el 16 de diciembre de 1775 en la rectoría de Steventon, un pequeño pueblo al noroeste de Hampshire, Inglaterra.
  • Además de Orgullo y Prejuicio, Austen escribió 5 novelas más, además de una colección de obras cortas que escribió en su juventud.
  • A pesar de que una temática recurrente en su obra fue la dependencia de las mujeres en el matrimonio, Jane nunca se casó.
  • Debido a la atemporalidad de sus obras, estas nunca han sido descatalogadas y mantienen gran popularidad en la actualidad.

Mis frases favoritas:

  • «He luchado en vano. No quiero hacerlo más. Mis sentimientos no pueden contenerse. Permítame usted que le manifieste cuánto la admiro y la amo.» – Fitzwilliam Darcy
  • Pero sobre todo eso, sobre el respeto y la estima, había en ella otro motivo de benevolencia que no podía pasarse por alto. Era gratitud; no sólo por haberla amado, sino por amarla todavía lo bastante para olvidar toda la petulancia y aspereza de su manera de rechazarlo y todas las injustas acusaciones que acompañaron a su negativa. -Jane Austen
  • «Hace muchos meses ya que la considero como una de las mujeres más bellas que conozco.» – Fitzwilliam Darcy
  • «Hija mía, no me des el disgusto de verte incapaz de respetar a tu compañero en la vida. No sabes lo que es eso.» – Señor Bennet