Publicado en Reseñas

Persépolis

  • Título original: The Complete Persepolis
  • Autora: Marjane Satrapi
  • Editorial: Pantheon Books
  • Género: Novela gráfica autobiográfica
  • Formato: Pasta blanda

Puntuación: 5 de 5.

Sinopsis del libro:

Persépolis es la historia de la infancia y adolescencia de Marjane Satrapi, quien crece durante la revolución islámica en el seno de una amorosa familia en Tehrán. Esta novela gráfica, expone los contrastes entre la vida cotidiana de una familia de clase media en Irán, y la vida pública de un país plagado de conflictos políticos y religiosos. La autora también narra, de una forma original y entretenida, los años que estudió en Viena, las dificultades que enfrentó creciendo lejos de su familia, y su posterior regreso, dulce pero terrible, a Irán.

Provocadora, asertiva y franca, en ocasiones desgarradora, pero con toques de humor puro y de sabiduría bien ganada, Persépolis es un impresionante trabajo de una de las más estimadas y talentosas artistas gráficas de la actualidad.

Creo que una nación entera no debe ser juzgada por las malas acciones de unos pocos extremistas.»

Mi opinión:

Leí Persépolis por primera vez en el 2016, cuando fue elegido por Emma Watson como el libro del mes en «Our Shared Self», el club de lectura que creó en Goodreads. Nunca había leído una novela gráfica, así que al principio dudé de la elección, sin embargo tenía buenas reseñas, así que me animé. Después de dos días de ávida lectura, se había convertido en uno de mis libros favoritos.

La autora, a quien su familia se refiere cariñosamente como Marji, nos cuenta la historia de su vida, estrechamente ligada a los importantes hechos políticos y culturales que ocurrían a la par en su país, Irán.

A lo largo de la historia, Marji narra la estrecha relación que tiene con su abuela, la historia de su tío Anoosh, ex preso político y su héroe, y el enorme esfuerzo de sus padres por brindarle una educación que le permitiera salir adelante por sí misma en un país en guerra constante y con libertades cada vez más restringidas. Algunas de mis partes favoritas de la novela, son las conversaciones de Marji con sus papás, quienes hablan con su hija abiertamente de temas difíciles, como la religión, la política y la guerra, motivándola siempre a educarse, a expresarse libremente y a ser fiel a sus raíces.

Y son precisamente con esas raíces con las que Marji entra en conflicto al irse a Viena a estudiar. En un país extranjero, se enfrenta a la dura realidad de crecer alejada de su familia, de provenir de un país que muchos son incapaces de ubicar en un mapa y de los prejuicios de la gente.

Tengo que decir que, en aquella época, Irán era el mal y ser iraní era duro de llevar»

Me parece que Persépolis toca temas que siguen siendo importantes en la actualidad: nos habla de libertad, de la importancia de la educación, de los derechos de las personas, del papel de la mujer en la sociedad patriarcal, de la resiliencia y, lo más importante: que la vida de cada quien está en sus propias manos.

En mi opinión, este libro es, a la vez, una dura crítica política y social, un reconocimiento a quienes dieron su vida por la libertad de una nación y el testimonio de la autora del camino recorrido para convertirse en lo que es hoy: una mujer iraní realizada.

Apoyada por mis padres, animada por el Dr. M y sus amigos y un poco gracias a mí misma, cambié mi vida. Una vez más, llegué a la conclusión de siempre: una debe educarse a sí misma»

He de confesar, que antes de leer Persépolis yo era completamente ignorante de la cultura iraní. Formaba parte de esa mayoría de la que la autora reclama que, sin molestarse en ver más allá, considera a Irán como una nación fundamentalista, terrorista, y nada más. Afortunadamente este libro cayó en mis manos. Afortunadamente me abrió los ojos y me hizo reflexionar.

Creo que el éxito de un libro, cualquiera que sea, radica en eso: en entretener al lector, pero obligándolo a voltear la mirada hacia aquello que desconocía y enfrentarlo a una realidad incómoda pero necesaria. Para mí, Persépolis es ese libro.

Algunos datos sobre el libro:

  • En 2007 se estrenó la película «Persépolis», basada en la novela gráfica del mismo nombre y dirigida por la propia Marjane Satrapi. La película recibió 57 nominaciones, incluyendo a los premios Óscar como Mejor Película Animada, y ganó 28 premios, entre ellos el Premio del Jurado en el Festival de Cine de Cannes.
  • Originalmente fue publicado en francés, primero en cuatro volúmenes, y posteriormente en dos tomos titulados: «Persépolis: Historia de una infancia» (2000) y «Persépolis: Historia de un regreso» (2004).
  • Actualmente, la novela gráfica ha sido traducida al idioma inglés, español, catalán, portugués, italiano, griego, sueco y finlandés, entre otros.

Algunos datos sobre la autora:

  • Una de las principales razones por las que Marjane Satrapi creó Persépolis, fue debido a la idea que tiene la mayor parte del mundo sobre Irán y su cultura, mayormente asociada al fundamentalismo, fanatismo y terrorismo. Esta idea, dice Satrapi, no puede estar más alejada de la verdad.
  • Además de Persépolis, Marjane ha dirigido cuatro películas más: «Pollo con ciruelas» (2011), «La bande des Jotas» (2012), «The Voices» (2014) y «Radioactive» (2019).
  • Marjane habla 6 idiomas: persa, francés, inglés, sueco, alemán e italiano.
  • Actualmente vive en París con su segundo esposo, el sueco Mattias Ripa.

Mis frases favoritas:

  • «Cuando se tiene miedo, se pierde la capacidad de análisis y de reflexión, nuestro pavor nos paraliza, por eso el miedo ha sido siempre el motor de represión de todas las dictaduras.» – Marji
  • «En la vida encontrarás a muchos imbéciles. Si te hieren, piensa que es su estupidez la que les empuja a hacerte daño. Así evitarás responder a su maldad. Porque no hay nada peor en el mundo que el rencor y la venganza… Mantén siempre tu dignidad, tu integridad y la fidelidad a ti misma.» – Abuela
  • «No existe grito en el mundo que hubiera podido aliviar el sufrimiento y la cólera que sentía» – Marji
  • «¿Cómo es posible que yo, como mujer, no pueda sentir nada viendo a estos fornidos señores de arriba a abajo, pero que ellos, como hombres, puedan excitarse por cinco centímetros menos de velo?» – Marji